La mesa riñón llamada así por su forma similar a un riñón es común en salas de operaciones, curaciones o áreas de procedimientos quirúrgicos, sirve como superficie de trabajo cerca del campo operatorio y permite colocar el instrumental más utilizado durante el procedimiento, facilitando el acceso rápido del instrumentista al instrumental crítico para las intervenciones quirúrgicas.
Antes de colocar el instrumental es imperativo verificar que la mesa esté nivelada y hacer una limpieza de la superficie con un campo o textil limpio, colocando un poco de solución aséptica o alcohol sobre la superficie, se comienza limpiando con técnica estéril para evitar contaminación, la técnica consiste en movimientos circulares del centro de la mesa a la periferia de la misma y esperar a que seque el liquido que utilizado.
Una vez limpia nuestra mesa hay una preparación antes de poder colocar el instrumental, la cual es cubrir la superficies con una tela estéril, campo o sábana estéril.
Abrir el Bulto Estéril
Se tomar el paquete con las manos limpias y colocarlo en el centro de la mesa riñón, con las solapas hacia arriba y visibles, ubica la abertura en dirección opuesta a ti para abrir de adentro hacia afuera.
La apertura de un bulto de campos estériles en una mesa riñón debe realizarse con con técnica estéril para evitar contaminación, está contraindicado el uso de pinza de traslado que se encuentre sumergidas en alguna solución asépticas, por altos índices de microorganismos que pueden albergar dichas soluciones, debido a que no se sabe el tiempo de vida que le da cada institución. La Indicación actual es el uso de guantes para abrir los campos o con una pinza de traslado que se encuentre estéril con un proceso similar al del instrumental, verificando sus indicadores y abriéndola de sus campos al momento.
Realiza lavado de manos clínico previo a la apertura de campos, se deben abrir los bultos quirúrgicos por la parte posterior o atrás de la mesa riñón nunca enfrente.
- Apertura de la primera solapa:
- Se toma con una mano con guate estéril, desdobla la primera solapa hacia el lado opuesto a ti y lejos del cuerpo sin pasar la mano sobre el interior estéril, evitar tocar la parte interna del empaque.
- Apertura de las solapas laterales:
- Con guantes estériles puede manipular los bordes externos del paquete y abre las solapas laterales, las solapas izquierda y derecha, una a la vez, sin tocar el interior.
- Apertura de la ultima solapa:
- Finalmente, abrir la solapa más cercana a su cuerpo, tirando de ella hacia abajo sin inclinarse sobre el paquete para evitar contaminación por partículas.
- Doble envoltura:
- Si hay un empaque interior estéril, se repite el procedimiento anterior tocando solo los bordes externos del segundo paquete.
- Exposición del contenido estéril:
- Una vez abierto, el contenido debe quedar en el centro del campo estéril, exponiendo el interior del el bulto o paquete, los campos estériles quedan listos para ser tomados con técnica aséptica
Contenido del bulto quirúrgico
Un paquete de campos estériles o bulto quirúrgico es un paquete estéril que contiene campos de tela o material desechable necesarios para cubrir al paciente, el área quirúrgica, y las superficies del quirófano.
Su contenido puede variar según el tipo de cirugía, pero generalmente sigue un patrón común.
El Bulto para Cirugía Mayor y mas utilizado contiene:
Campo para mesa de riñón-(Contiene 1)
Tela rectangular adaptada para cubrir la superficie de la mesa de riñón, mintiendo la esterilidad del instrumental colocado en la mesa. Esta sabana se utiliza como recubrimiento del contenido interno del bulto y es con la que empezamos la apertura.
Sabanas de podálica o cefálica -(Contiene 2)
- Es una tela amplia rectangular para cubrir completamente al paciente.
- Como su nombre lo indica las sabanas se clasifican de acuerdo hacia donde se dirigen, si van hacia los pies se llama podálica y si va hacia la cabeza se le conoce como cefálica esto lo determina el medico.
Campo quirúrgicos-(Contiene 6)
Tela en forma cuadradas o rectángulos pequeños diseñadas para delimitar y proteger el área estéril del procedimiento, como cubrir la mesa, extremidades del paciente.
Campo fenestrado-(Contiene 1)
También conocida como sabana hendida, es un campo grande con una abertura central, esta abertura puede ser rectangular o redonda, se coloca directamente sobre el área quirúrgica, dejando libre solo el sitio de incisión.
Funda Mayo-(Contiene 1)
Como su nombre indica es un campo alargado que se adapta a la estructura de la mesa Mayo, la cual cubre la bandeja de instrumental inmediata al cirujano.
Bata quirúrgica-(Contiene 3)
Es una indumentaria que cubre a los profesionales de la salud para aísla y protege su torso, brazos delimitando el entorno estéril y sirve también como barrera de contencion. El bulto incluyen una bata para el cirujano, una para el primer ayudante y una para el instrumentista.
Secado: En cada bata siempre va acompañado de una pequeña tela adsorbente para que los médicos se retiren el exceso de agua después del lavado de manos.
Textiles adicionales-(Contiene 2)
6-Compresas: Son piezas estériles de tela o material no tejido, altamente absorbentes, diseñadas para controlar hemorragias, absorber secreciones y proteger tejidos durante procedimientos quirúrgicos.
Se utilizan dentro del campo operatorio y su diseño está pensado para garantizar la seguridad del paciente y la facilidad de recuento por parte del personal quirúrgico.
10-Gasas: Las gasas quirúrgicas son pequeños rectangulos de tela habitualmente de algodón con estructura porosa que permite una alta capacidad de absorción, a diferencia de las compresas estas son mas pequeñas
Los bultos mas comunes son:
Bulto Básico para Curaciones
- 1 campo fenestrado pequeño 20×20 cm.
- 5 gasas 10×10 cm.
- 4 compresas 15 x15 cm.
Bulto para Cirugía Menor
- 1 campo fenestrados
- 1 sabana podálica
- 4 campo quirúrgico
- 1- funda Mayo
- 10 gasas.
- 6 compresas
Bulto para Parto
- 1 campo fenestrados
- 1 sabana podálica
- 4 campo quirúrgico
- 2 funda para perneras
- 10 gasas.
- 6 compresas
Bulto desechables
Son insumos médicos de algún tipo de plástico quirúrgico, siendo como su mayor virtud ser impermeables y desechables, en su mayoría cuenta con una película adhesiva en sus bordes para su colocación y fijación adecuada.
los bultos mas comunes son los siguientes:
- Bulto de integral de ortopedia
- Bulto de integral de hombro
- Bulto de integral de rodilla
- Bulto de sencillo de rodilla
Presionando en cualquiera de los nombres anteriores te mandara a un link con las especificaciones y descripción de su contenido.
Apertura de campos, insumos e instrumental
Una ves abierto el bulto estéril sobre la mesa riñón, si se realizo la técnica adecuada de apertura del paquete, el contenido del bulto se estará en el centro y en los costados abra 2 espacios donde se podrá colocar los instrumentales, paquetes o insumos quirúrgicos, se deben realizar con la técnica adecuada que previamente fue explicada en temas anteriores.
Puedes volverla a revisar dando clip en el siguiente link:
Técnica para abrir paquetes estériles sin romper la técnica aséptica
Los insumos y el instrumental necesario para realizar un cx se coloca siempre escogido uno de los lados que se encuentran en los laterales para colocar todos los adicionas, y del otro lado disponible se colocan los guantes que se vallan a ocupar, así como las hojas de bisturí con la finalidad de que siempre lo tengas visible y evitar algún accidente .
El instrumental y los insumos médicos que se abre en la mesa riñón como adicional varia de acuerdo con cada tipo de cirugía, sin embardo el mas comunes son los siguiente:
Gasas
Vienen en paquete de 10 gasas y pueden ser con raytex que un indicador radiopaco, lo que permite su detección por rayos X.
Compresas
El paquete de compresa contiene entre 4 a 6 y todas tiene Raytex
Campos
El paquete de campos adicionales de de 2 a 4 y sirven de repuesto o para delimitar zona.
Suturas quirúrgicas
Varias calibres y tipos de acuerdo a cada cirugía es importante preguntar al medico cual son las adecuadas antes de abrir alguna.
Jeringas
Existen diversas medidas de volúmenes pero las mas comunes son los de 10 y 20 centímetros cúbicos.
Agujas hipodérmicas
Hay diversos calibres y estos se identifican por colores, los mas ocupado son:
- Aguja negra, calibre 22G, de 0.7 x 30 mm
- Aguja amarilla, calibre 20G, de 0.9 x 40 mm
- Aguja rosada, calibre 18G, 1.2 x 40 mm
Cánulas de aspiración
Estas pueden ser desechables o de acero, algunas ya vienen el el instrumental mayor y menor
Lápiz de electrocauterio
También conocido como electrobisturí estos pueden ser monopolar o bipolar, con punta estantalar o larga para coagulación y corte.
4. Insumos Adicionales:
Soluciones
Transoperatorio se ocupan distinto tipo de soluciones las comunes son:
- Solución salina
- agua inyectable
- agua oxigenada
- Soluciones antisépticas
,
Importante
Recuerda Mantén la esterilidad y nunca tocar el contenido ni los bordes le campo estéril, solo se considera estéril el centro, no los bordes que es al rededor de 2.5 cm desde el borde se considera contaminado.
En el caso de se requiera depositar el contenido del empaque o bocear líquidos sed debe realizar lo mas alejado del campo quirúrgico con una altura y mayor a 20 cm.
Siempre tener una buena comunicación y contacto visual con el personal quirúrgico antes de par algún paquete estéril.