¿Qué son los tiempos quirúrgicos?
Los tiempos quirúrgicos son las etapas secuenciales y estructuradas en las que se divide un procedimiento o intervención quirúrgica para garantizar su correcta ejecución. Cada tiempo tiene objetivos específicos y requiere técnicas, instrumental y cuidados particulares. Su dominio es fundamental y la correcta ejecución es esencial para el éxito de la cirugía, la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo quirúrgico.
Es importante tener en cuenta saber para qué sirven los tiempos quirúrgicos, y de esa manera sin importar que procedimiento se valla a realizar se pueda ejecutar, un punto importante es de los tiempos quirúrgicos es el estandarizar el procedimiento quirúrgico para optimizar el uso del instrumental y equipos así como poder organizar el trabajo del equipo quirúrgico, con el fin de reducir riesgos o complicaciones permitiendo un control eficiente de la asepsia y antisepsia, todo esto favorecer la enseñanza y evaluación de procedimientos.
A continuación, se detallan en profundidad cada paso describiendo a profundidad que son y para que sirve.
Primer tiempo:
Diéresis o Incisión
Es el primer tiempo quirúrgico, donde se realiza la división o separación de los tejidos para acceder a la zona a intervenir. en resumen es el acto de cortar tejidos con un bisturí u otro instrumento para exponer la zona quirúrgica, esto sirve para crear un acceso adecuado al campo quirúrgico minimizando el trauma en tejidos circundantes evitando dañar estructuras nobles y respetado los planos anatómicos.
La técnica consiste en la selección del sitio correcto, previamente marcado y preparado con asepsia, se utiliza mango de bisturí habitualmente hoja No. 15 o 20 y se realiza una incisión controlada según la anatomía y tipo de procedimiento puede ser lineal, elíptica, en T, etc. Esto lo determina el medico, también puede incluir capas como piel, tejido subcutáneo, fascia y músculo.
El instrumental básico para podre realizarlo es el siguiente y en se mismos orden:
- Bisturí con mango
Para piel y tejidos subcutáneos. - Tijeras
Para tejidos más profundos o delicados - Electrocauterio
Para cortar y coagular vasos sanguíneos simultáneamente. - Pinzas de Adson o Brown
Para separar y sostener tejidos sin cortar
Segundo tiempo:
Hemostasia
El segundo tiempo es el control del sangrado durante la cirugía, para mantener limpia el aérea y la visibilidad del campo quirúrgico, evitando pérdida de sangre con ello complicaciones hemorrágicas. La correcta hemostasia sirve para prevenir hipovolemia y complicaciones hemodinámicas así como facilitar la visualización de estructuras.
La técnica consiste Identificar los vasos sanguíneos principales antes de cortar y poder realizar de acuerdo al procedimiento o situación una de las siguientes acciones hemostáticas:
Compresión mecánica con gasas o compresas para el sangrado en capa y no es muy abundante.
Ligadura de vasos esto se realiza con suturas absorbibles o no absorbibles.
Electrocauterio o bisturí eléctrico para coagulación de los tejidos o vasos pequeños.
Clampeo con pinzas hemostáticas como Mosquito, Kelly o Crile, con este instrumental se pinzas los vasos parando el sangrado.
Agentes tópicos El uso de agentes sintéticos hemostáticos locales ayudan a prevenir y controlar el sangrado, estos pueden ser Gelfoam, colágeno, geles, etc.
El instrumental básico para podre realizarlo es el siguiente y en este caso no importa el orden si no la necesidad de cada procedimiento:
- Pinzas hemostáticas (Mosquito, Kelly)
- Portaagujas
- Hilo de sutura
- Electrobisturí
- Compresas y gasas
Tercer tiempo:
Exposición o separación
Qué es la Exposición o Campo Quirúrgico, es mantener una adecuada visualización y acceso a la zona operatoria, sirve para facilitar la manipulación precisa de los órganos internos y tejidos, evitar daño a estructuras adyacentes. Esto se logra usando el uso de uso de valvas o separadores, también con la colocación de compresas, gasas húmedas u otro textil diseñado para aislar tejidos. Es muy importante evitar tracción excesiva de los instrumentos sobre los tejido que cause isquemia o lesiones.
El instrumental básico para podre realizarlo son los separadores manuales y los separadores automáticos
Cuarto tiempo:
Disección
La disección es la separación ordenada de tejidos para exponer estructuras anatómicas o llegar a la zona de intervención. La técnica puede ser romboide es decir romper planos sin cortar tejidos o puede ser cortante donde se usan tijeras o bisturí, esto se realiza según planos anatómicos, de superficial a profundo. Se utiliza tracción y contra tracción para evitar dañar estructuras importantes.
El instrumental básico para podre realizarlo es el siguiente y en este caso no importa el orden si no la necesidad de cada procedimiento:
- Tijeras de Metzenbaum o Mayo
- Pinzas de disección con/sin dientes
- Disector cuando la técnica lo requiera
Quinto tiempo:
Exéresis o Tratamiento
En este tiempo es donde se realiza la acción terapéutica principal para resolver lo que motivó la cirugía, como extirpar, reparar, reconstruir o drenar, dependerá del tipo de cirugía esto puede implicar corte, ligadura, sutura, resección, anastomosis, R.A.F.I. y se debe realizar de forma precisa y estéril.
El instrumental básico para podre realizarlo es el siguiente y en este caso no importa el orden si no la necesidad de cada procedimiento:
- Bisturí
- Tijeras
- Porta agujas
- Material de sutura
- Instrumental específico según el procedimiento a realizar.
Sexto tiempo:
Cierre o Suturar
Es se considera el ultimo de los pasos y consiste en el cierre planificado de los tejidos seccionados para el restablecimiento de los planos anatómicos, cortados durante la incisión hasta cerrar completamente la piel.
Se realiza por planos peritoneo (si aplica), fascia, músculo, tejido subcutáneo y piel. Se seleccionan tipos de sutura y técnica simple, continua, intradérmica, puntos separados, debe evitarse dejar espacios muertos o tensiones excesivas.
El instrumental básico para podre realizarlo es el siguiente y en se mismos orden::
- Portaagujas
- Pinzas de disección
- Hilos absorbibles y no absorbibles
- Tijeras de sutura
- Grapas cutáneas
De acuerdo a la literatura y despendiendo del autor, los diferentes tiempos quirúrgicos se pueden extender en subtemas mas complejos, en este caso la idea es desarrollar las habilidades lo mas concisa posible para realizar los procedimientos básicos.